10:34 - Enlaza al SEN unidad 3 de termoeléctrica de Cienfuegos: Aporta 142 MW

La unidad tres de la central termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de la provincia de Cienfuegos, sincronizó hace pocos minutos al Sistema Electronergético Nacional, con lo cual aporta más estabilidad a la generación eléctrica de Cuba, luego de la desconexión total del miércoles último., apunta la ACN.

Reportes de los perfiles de la Unión Eléctrica y del Ministerio de Energía y Minas confirman que esta planta cienfueguera se mantiene en línea junto a  otras cinco unidades, además de Energas Varadero y Boca de Jaruco, así como los motores del Mariel, mientras continúa proceso de arranque de la Antonio Guiteras, de Matanzas

Ya la unidad tres prosigue su proceso de incremento de carga, la cual puede llegar hasta 158  mw, según su capacidad.

En otro orden, se han restablecido  en Cienfuegos 26 circuitos beneficiando a 57 mil 727 clientes (30.34 MW), lo que representa el 35% de la provincia.

Funcionan dos microsistemas  y aseguran los servicios vitales de salud a cinco hospitales.

El parte del Gobierno Provincial indica que el municipio más afectado es Cumanayagua,  porque no han podido restablecer el servicio eléctrico a Breñas-Codicia, los dos circuitos urbanos, Barajagua, El Tablón -Crespo, Entronque-Crucecitas y Camilo Cienfuegos.

10:27 - Persiste compleja situación electroenergética en Villa Clara 

El Director General de la Empresa Eléctrica en la provincia, Ing. Eduardo Pérez Reyes, informó este jueves sobre una compleja situación en el suministro de energía que mantiene a la mayoría de los circuitos sin servicio.

De acuerdo con el directivo, la provincia se encuentra operando con una capacidad extremadamente limitada. "En estos momentos, Villa Clara solo dispone de 30 Megawatts (MW) para brindar servicio", explicó Pérez Reyes.

Esta insuficiencia ha resultado en que solo 37 de los más de 160 circuitos en el territorio cuenten con energía en la mañana de hoy.

El reporte oficial detalla que municipios como Corralillo permanecen completamente sin servicio, mientras que en Manicaragua solo se pudo alimentar la línea del circuito 332 durante la madrugada. En ese periodo, se logró servir a 40 circuitos con 67 MW, pero la disponibilidad de generación disminuyó con el inicio de la mañana.

Pérez Reyes aclaró que Villa Clara está enlazada al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). "En la medida de la disponibilidad de generación que se brinde a nivel nacional, el servicio se restablecerá de forma paulatina", aseguró.
El plan de restablecimiento priorizará los circuitos que no recibieron electricidad durante el horario nocturno.

La Empresa Eléctrica provincial mantiene monitoreo constante de la situación y actualizará a la población sobre la evolución del servicio.

10:08 - En video, avanzan labores para restablecimiento de Sistema Eléctrico en Cuba

Para actualizar sobre las labores de restablecimiento del Sistema Eléctrico en Cuba, contactamos con el ministerio de Energía y Minas donde el periodista Bernardo Espinosa dialoga con el director de Electricidad de UNE, Ing. Lázaro Guerra Hernández, quien tiene precisiones sobre las acciones de recuperación.

9:59 - Ya está conectada la provincia Santiago de Cuba al SEN

El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer a través de X que ya está conectada la provincia Santiago de Cuba al Sistema Eléctrico. 

9:43 - Matanzas al 17% del restablecimiento

En la provincia de Matanzas restablecieron el servicio eléctrico al 17 por ciento de la población, informó el periodista Pedro Rizo Martínez.

Durante la noche tuvieron corriente eléctrica los habitantes de los barrios del Naranjal, Versalles, el centro histórico de la ciudad de Matanzas, un circuito de Cárdenas y uno de Jovellanos lo que ofreció vitalidad a los hospitales de estos municipios.

Hasta estos momentos quedan por calentar cinco subestaciones de 110 kv. Entre ellas, la de El Cocal, que sirve a Peñas Altas, Playas, Reparto Camilo Cienfuegos y una parte de Pueblo Nuevo, puntualizó en reunión de trabajo, el director de la Empresa Eléctrica provincial, Alejandro Rodríguez Azpeitia.

En estos momentos calientan la subestación de Planta Hicacos que garantiza una parte de Varadero. También están pendientes la subestación de 110 kv de Jagüey Grande, que no tienen servicio aun el hospital de este territorio.

De igual forma, la subestación de Bolondrón está pendiente Bolondrón, Pedro Betancourt, Unión de Reyes, Juan Gualberto Gómez, y San Antonio de Cabeza.
Los sistemas de bombeos San Juan, Conde, Canímar, Bello y el rebombeo de El Naranjal funcionan desde ayer y debe mejorar el abasto de agua en la ciudad de Matanzas.

El director informó que comenzaron a rotar los circuitos y de forma paulatina llegar a las subestaciones pendientes y a los habitantes que aún no tienen servicio. En especial destacó la ciudad de Colón y el poblado de Fines que superan las treinta horas.

En la provincia existen 36 transformadores averiados en espera de respuesta y más de 200 quejas.

El primer secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, instó a priorizar los servicios básicos a la población.

En cuanto al agua, existen afectadas más de 350 mil personas afectadas en la provincia por la falta de energía en los sistemas de bombeos y roturas.

De los 225 equipos con los cuales cuenta la provincia existen 127 detenidos por la afectación de la caída del sistema nacional y 17 por roturas y falta de transformador.

9:36 - Mariel 6 con caldera encendida

La Unión Eléctrica informó este jueves que continúa el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras la salida total ocurrida el miércoles.

Actualmente, se encuentran en proceso de arranque, con sus calderas encendidas, la Unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, en Mariel, y la CTE Antonio Guiteras, en Matanzas, dos de los bloques fundamentales para la generación eléctrica del país.

Las autoridades precisaron que, de manera progresiva, se irán incorporando otras unidades generadoras con el objetivo de recuperar la estabilidad del sistema.

9:16 - Guiteras en proceso de arranque

El periodista José Miguel Solís comenta en Facebook que desde la CTE Antonio Guiteras, el ingeniero Román Pérez Castañeda, director técnico de la unidad, informó que se procedió al encendido del primer quemador de la caldera e inicia el complejo proceso de arranque que podría tomarles alrededor de cinco horas.

“La salida de la planta por disparo automático generó tensiones mecánicas que siempre ocasionan inconvenientes y que vamos resolviendo”, puntualizó el especialista, quien agregó que se centran en cumplir al pie de la letra el protocolo para lograr la sincronización, momento en que se comprueba cada elemento como la automática, caldera y turbina.

Han sido, desde que se energizó la industria, casi en la medianoche, horas de minuciosas comprobaciones para alcanzar nuevamente los más de 200 MW que generaba antes de la salida del mayor bloque unitario de la Isla.

Es un momento de lógica tensión y de conocer y evaluar, a ciencia cierta, el estado técnico de la industria para, en un plazo de cinco horas, retomar la generación, si no se presentan mayores inconvenientes.

9:08 - CTE de Nuevitas con sus dos unidades generadoras en línea

La Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, tiene sus dos unidades en línea desde la madrugada de hoy, y se encuentran subiendo carga,  confirmaron directivos de la entidad a la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Quienes pertenecen a la empresa camagüeyana aportan al esfuerzo de los trabajadores del sector en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que sufrió una caída total este miércoles, a causa de la salida imprevista de la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas.

Tras la formación de un sistema en isla formado con grupos electrógenos, en esta ciudad, la planta recibió corriente en la tarde-noche anterior, y de manera ininterrumpida laboran sus obreros y especialistas en la aplicación de los protocolos previstos.

Según explicó a la ACN Jorge Luis Maceira, director general de la CTE 10 de Octubre, el bloque seis, está en condiciones de alcanzar más de 90 megawatt (MW) de potencia, pues antes de la caída del sistema, esa unidad entregaba 95 MW.

El funcionamiento de la CTE de Nuevitas es estratégico, al situarse en la zona centro-oriental del país, lo cual permite ayudar en el suministro de corriente a otras plantas de la región, y así robustecer el SEN, en  aumento progresivo de su capacidad de generación.

8:46 - La Habana amanece con el 79.4% de cobertura eléctrica

Al cierre de las 8:30 AM existen en la capital 74 circuitos afectados, que se encuentran en proceso de rotación con el objetivo de restablecer a los de mayor afectación. Esta operación se realiza según condiciones del Sistema Eléctrico Nacional.

Se encuentra el restablecimiento al 79.4%, además de que ya cuentan con electricidad los servicios vitales de salud y abasto de agua fundamentales.

8:43 - ¿En qué condiciones opera el SEN?

ACTUALIZACIÓN RESTABLECIMIENTO DEL SEN

POTENCIA ACTUAL: ~1000 MW generando.

Occidente → Oriente

  • Mariel: Unidad 8 en servicio. Unidad 6 en arranque (≈90-100 MW).
  • Santa Cruz del Norte: las 2 unidades disponibles ya en servicio.
  • Antonio Guiteras (Matanzas): en proceso de arranque.
  • Céspedes (Cienfuegos): unidad 3 próxima a sincronizar.
  • Nuevitas (Camagüey): las 2 unidades ya en servicio.

OBJETIVO INMEDIATO: enlazar los dos sistemas principales:

Sistema 1: de Mariel a Guiteras.

Sistema 2: de Matanzas a Holguín.

Una vez conectados, la cobertura nacional será casi total.

PRÓXIMOS PASOS

Meta del día: extender el servicio hasta Pinar del Río (occidente) y Guantánamo (oriente).

MICROSISTEMAS

Durante la noche siguieron operando.

Se van integrando al sistema mayor en la medida que se restablece la red.

Ya quedaron incorporados los microsistemas de Matanzas y Holguín.

Persisten aún en Pinar del Río, Artemisa, Granma, Santiago y Guantánamo.

CONCLUSIÓN

El país pasó de un apagón total (0 MW) a 1000 MW en menos de 24 hora. El sistema avanza hacia la unificación nacional enlazando occidente y centro con oriente. Restan por reconectar Pinar del Río, Artemisa, Granma, Santiago y Guantánamo.

El proceso entra en fase conclusiva: objetivo → recuperar el servicio eléctrico completo en el transcurso del día.

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Cuba

8:24 - SEN enlazado, aunque quedan provincias por conectar

Según informa el Minem, ya se encuentra enlazado el SEN, quedando por restablecer las provincias de Pinar del Río, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

7:30 - Se generan más de 1000 MW

A las 6.00 horas de este jueves se generan 1000 MW en Cuba.

Existen dos grandes sistemas creados, uno desde Mariel hasta Matanzas y otro desde Matanzas hasta Holguin.

En el transcurso de la mañana se prevé que entren dos unidades de Renté para fortalecer la generación en oriente y posteriormente llegar también a los dos extremos del país: hasta Guantánamo y Sandino en Pinar del Río.

Se irían eliminando poco a poco los microsistemas más pequeños y quedarían los de más fortaleza que sea necesario mantener para mantener robusto todo el SEN.

Según el Ministerio de Energía y Minas de Cuba están en línea: