Autoridades de salud en la capital intensificaron las acciones de prevención y control de arbovirosis, ante condiciones climáticas que favorecieron la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, el Zika, Chikungunya y la Fiebre Amarilla, además de la fiebre Oropuche, precisó el periódico Tribuna de La Habana.
Belkis Benítez Cordero, especialista en Higiene y Epidemiología y jefa del Departamento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, declaró en una nota informativa que la población debía educarse sobre estas dolencias para participar activamente en su cuidado.
La especialista explicó que el autofocal familiar, laboral y escolar debía realizarse semanalmente en cada vivienda o institución, con el fin de descubrir y eliminar criaderos de mosquitos en depósitos de agua, patios y azoteas.
Entre las medidas recomendadas se encuentran mantener tapados los tanques, cambiar con frecuencia el agua de bebederos de animales, limpiar canaletas y desagües, y eliminar objetos en desuso que acumulen agua como neumáticos, latas y botellas.
También se orientó el uso de arena húmeda en floreros, la recogida de desechos sólidos, el saneamiento de solares yermos y la reparación de salideros de agua potable, además de la aplicación de larvicidas en depósitos que no puedan vaciarse.
En cuanto a la protección individual, se aconsejó el empleo de repelentes, ropa clara que cubra brazos y piernas, mosquiteros en camas y mallas en puertas y ventanas, así como la utilización de tabletas o espirales en los hogares.
Los equipos de salud deben indicar la consulta médica inmediata ante síntomas como fiebre persistente, dolor abdominal intenso, vómitos continuos, sangrado abundante o dificultad respiratoria, considerados signos de alarma en casos de dengue.
A nivel comunitario, se reforzaron las labores de control focal, la eliminación de inservibles y el saneamiento ambiental, mientras que el tratamiento con adulticidas quedó reservado para situaciones de emergencia con casos sospechosos confirmados.
Las autoridades recomendaron a los viajeros hacia zonas con transmisión activa adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos y, en el caso de la fiebre amarilla, vacunarse con al menos diez días de antelación.
El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana exhortó a profesionales, trabajadores y estudiantes del sector a participar en la educación sanitaria, la pesquisa de febriles y las acciones de control para reducir el impacto de las arbovirosis.