En detalles, nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos

Cuba aprobó la víspera un paquete de 63 medidas, de las cuales 30 son consideradas prioridad y otras de carácter inmediato, para estimular la producción de alimentos en la nación.

Entre las propuestas resaltan la decisión de bajar las tarifas eléctricas y de agua a los campesinos, disminuir el precio a los piensos nacionales y los bioproductos, garantizar la comercialización de carne bovina, así como el autoconsumo por parte de los trabajadores del sector después de cumplir el compromiso estatal.

También se admitió  que los productores de ganado menor vendan de forma directa las carnes en la red minorista, en moneda nacional o en divisa.

Para informar sobre estas nuevas medidas comparecen en la Mesa Redonda el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca y representantes de los Ministerios de la Agricultura y de Finanzas y Precios.

En video, la Mesa Redonda

 

 

Tapia Fonseca: Estamos ante un contexto económico complejo que requiere de un análisis integral

 

Al comenzar la Mesa Redonda se transmitieron las palabras del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el encuentro de trabajo realizado con productores agropecuarios, expertos y científicos de diferentes ramas, así como representantes de varias instituciones, donde fueron aprobadas 63 medidas para estimular la producción de alimentos en el país.

“Esperamos, señaló Marrero Cruz, que estas medidas no solo den respuestas a las principales preocupaciones sino que ratifican la confianza de los productores en la Revolución, que desde sus inicios los ha tenido en cuenta, y que ello se convierta en un estímulo para incentivar más producciones y así responder la demanda insatisfecha de productos de la agricultura por la población”.

El vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, comentó que en ese encuentro participaron más de 1 300 productores de todo el país, así como dirigentes del Gobierno y del sector de la agricultura, en sesión presidida por el presidente de la República, el Segundo Secretario del PCC, el vicepresidente de la República y primer ministro.

El objetivo de este encuentro era informar las medidas aprobadas para incrementar los niveles productivos, dijo Tapia Fonseca y caracterizó la situación que ha presentado estos años la agricultura cubana, impactada por las más de 200 medidas tomadas por la administración Trump y la pandemia.

“Estos dos escenarios han complejizado la situación económica del país, para lo cual fue necesario elaborar una estrategia socioeconómica con el objetivo de impulsar las tareas de la economía y buscar soluciones a los difíciles problemas existentes”.

En este contexto también se ha impulsado la estrategia de desarrollo hasta 2030 y el ordenamiento monetario. Se trata, resumió, de un contexto económico complejo que requiere de un análisis integral.

¿Cuánto ha influido esto en el sector agropecuario? Tapia Fonseca reconoció que este importante sector no logra satisfacer las necesidades de la población.

A raíz de esto, dijo, la dirección del país orientó realizar un diagnóstico de los más de 20 programas de la agricultura, su comportamiento en el transcurso de esta década, los problemas que han tenido, así como su reflejo en la sustitución de importaciones.

 

¿Cuáles son los principales problemas que afectan el sector agropecuario?

 

Este estudio, prosiguió, identificó un conjunto de problemas, estructurales, organizativos, productivos y socio-económicos, que debilitaron el cumplimiento eficaz de la misión del sector agropecuario.

Entre los problemas estructurales, mencionó el sobredimensionamiento de las estructuras estatales y empresariales, o lo que es lo mismo, una excesiva burocracia, lo cual “hay que minimizar”.

  • No se separan las funciones estatales de las empresariales.
  • Excesivos intermediarios que abandonaron la función de producir lo que generó encarecimiento innecesario entre el productor directo y el cliente final.
  • Excesivos trámites burocráticos para la entrega de tierras ociosas y falta de control en su utilización.

Productivos

  • Baja productividad de las diferentes formas productivas.
  • Limitada aplicación de los resultados de la ciencia y la innovación en las actividades productivas y de servicios, impidiendo la búsqueda de soluciones alternativas de producción nacional.
  • Tapia Fonseca señaló que no se han buscado alternativas para resolver los problemas existentes.

El vice primer ministro informó que el país dispone de más de 10 400 000 hectáreas de tierras, de ellas unas 6 400 755 son tierras agrícolas (58%) y solo 3 120 926 están cultivadas. “Por tanto tenemos reservas todavía en el uso y explotación de la tierra”.

Agregó que apenas el 7% del área cultivada tiene riego, otro elemento que afecta el despegue de la agricultura. “Si no hay riego no se logra los rendimientos necesarios”.

En cuanto a la gestión de la tierra, especificó que el sector cooperativo y privado agrupa unas 4 672 551 hectáreas y el estatal 1 728 204. 

Al respecto, significó la necesidad de fortalecer en la agricultura la empresa estatal socialista, para lo cual se dispone de áreas. “Tenemos que lograr que las empresas incrementen sus áreas productivas para crecer en las producciones”.

Otras de las dificultades identificadas en el diagnóstico tienen que ver con las insuficiencias de recursos materiales y financieros, así como con la limitada generación de ingresos.

También sobresale que hay empresas y cooperativas con pérdidas y deudas sin respaldo en el sistema bancario, un tema que está entre las medidas que se están revisando, dijo Tapia Fonseca.

Se refirió además al impago a los productores y comentó que el Consejo de Ministros evaluó recientemente este asunto, porque aunque se han adoptado medidas no han resuelto la situación.

“A partir de problemas organizativos, de control y seguimiento a medidas aprobadas, se tomaron nuevas decisiones para que, desde los gobiernos locales, con la participación del Ministerio de Finanzas y las empresas involucradas, se puedan identificar bien qué le corresponde a cada entidad, con el concepto de que el que compra tiene que pagar de inmediato”.

Por otra parte, hizo referencia a problemas sociales existentes como insuficiente construcción de viviendas y limitaciones en la red de servicios públicos, lo cual se agrava sobre todo en las comunidades rurales.

Señaló, además, la migración del campo hacia las ciudades y el envejecimiento de la población en las zonas rurales. 

A partir de estos problemas y preocupaciones de los productores, se crearon cuatro grupos de trabajo por la dirección del Gobierno y el Partido y se sostuvo un intercambio con productores de todas las provincias. “Esto demuestra el carácter democrático, socialista y participativo del Gobierno con los campesinos”.

En estos encuentros se recibieron más de 300 opiniones y criterios que incluyeron al movimiento sindical y las direcciones de las estructuras productivas.  

A raíz de esto se creó un grupo de trabajo, con la participación de expertos, científicos, académicos, agricultores y directores de empresas, de OSDE y delegados de la agricultura. Luego de varias sesiones de trabajo, de “un rico debate”, se llegó a un consenso con la presentación de unas 63 medidas para potenciar la producción de alimentos.

De ellas, 30 se consideran con prioridad y algunas de carácter inmediato.

Este paquete se presentó ante el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y el Buró Político del Partido, donde fueron ratificadas.

De esta manera se identificó cuáles tenían un carácter inmediato por su efecto en el aumento de la producción de alimentos, sobre la base de estimular al productor, eliminar las trabas y favorecer la alimentación de la población. 

Tapia Fonseca enfatizó en que estas medidas tienen un vínculo directo con las bases productivas y los cuadros y planteó la necesidad de dinamizar el pensamiento y la creatividad. “Todo esto tiene que estar en el plato de la gente, porque las medidas solas no resuelven el problema”.

En la reunión de trabajo de ayer, dijo, el presidente cubano ratificó el objetivo de potenciar la producción en el menor plazo posible, estimular a los productores, eliminar las trabas y favorecer la alimentación de la población.

“Si hay una traba hay que denunciarla en el menor tiempo posible, porque con las medidas aprobadas las trabas estarían en el orden subjetivo”.

Para lograr la implementación de estas medidas, argumentó, es imprescindible que haya disciplina, control y rigor, lo cual parte del contrato con el productor.

Entre las medidas adoptadas, se establece que el productor primario podrá vincularse con todas las estructuras.

Sobre el contrato, valoró que es un elemento importante entre las partes en medio de la actual situación del país, partiendo del principio de que hay que mejorar los indicadores productivos. “No es el contrato del menor esfuerzo, porque ya hay estímulo. Es un contrato serio que responsabilice a las partes, porque si no se cumple estamos hablando de que hay que importar más leche en polvo, por ejemplo”.

Las nuevas decisiones deben aplicarse con la mayor urgencia posible, disciplina y calidad, lo cual requiere de seguimiento permanente, expresó Tapia Fonseca y adelantó que hay otro grupo de medidas en las que se trabaja.

 

Medidas de aplicación inmediata: Rebaja del servicio eléctrico

 

Al comenzar su intervención en el programa televisivo, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó que hay un grupo de medidas de aplicación inmediata que están concebidas con el objetivo de de favorecer los costos en la producción de alimentos, “sobre todo en las condiciones tan tensas en que hoy deben trabajar nuestros productores agrícolas”.

Por tanto, –aseguró– son medidas que no esperan un diseño más allá del que tienen y están orientadas a favorecer la disminución de los costos y estimular, desde determinados costos y precios, el cumplimiento de los planes de entrega y la contratación.

Al abundar en este último elemento, señaló que al cumplir un contrato “estamos tributando a entregar una cantidad de alimentos que ya teníamos prevista y que si no se cumple, o no se logra obtener el alimento, o el país tiene que erogar más divisas para importarlo en las condiciones tan complejas que vivimos”.

La titular se refirió a las nuevas formas en que serán implementadas las tarifas eléctricas, lo cual tendrá un impacto en la disminución de los costos de un servicio presente en prácticamente todas las producciones agropecuarias: la electricidad.

Reiteró que hay una disminución importante de este servicio para todas las producciones del sector agropecuario. Además, cuando se aplican tarifas M3A (cuando tenemos un registro y metro independiente de la vivienda) se produce una rebaja de la tarifa de los servicios eléctricos y que prácticamente será de un 28,5%, puntualizó. 

Asimismo, se aplicará una disminución para aquellos productores que se les factura por el servicio M3B, que es de media tensión para productores agropecuarios con metro de tres registros.

El servicio que más se estimula desde la tarifa y desde la rebaja aplicada, es el servicio de utilización de la madrugada. Sobre esta medida, Bolaños Weiss argumentó que al ser un horario donde no confluyen otros altos consumidores, está en mejores condiciones de brindar el servicio eléctrico y se produce más energía a menos costo.

En el caso de la madrugada, se rebaja de 1,91 a 1,32 kWh; y en el día de 2,34 a 1,85 kWh.

Pero en el servicio de electricidad no solo se aprobó esta disminución. La ministra informó que esta medida se aplicará a los productores agropecuarios con carácter retroactivo. “La empresa eléctrica, como proveedora del servicio, ha venido facturando el consumo de los meses de enero, febrero y marzo y esta rebaja se aplicará en esos meses y en lo adelante”.

Con respecto a aquellos casos donde ya se haya facturado, explicó que se adoptarán los procedimientos para compensarlo contra futuras facturas y se refacturará para aquellos que no han pagado. “Es un proceso flexible, donde la Unión Eléctrica y los productores acordarán cómo aplicar de forma retroactiva estas nuevas tarifas”.

En general, –enfatizó la ministra– todas las medidas por aplicar tendrán un beneficio retroactivo en el productor a partir del mes de enero.

Otra de las medidas que comenzarán a aplicarse es que estas tarifas serán fijas durante todo 2021. La titular recordó que estamos insertados en una economía mundial que atraviesa una crisis aguda, donde los precios de los principales productos en el mercado internacional se han incrementado ostensiblemente, tal es el caso de los combustibles y alimentos.

“Por tanto, los servicios de generación de energía eléctrica varían según los costos del combustible. Pero en el caso de este sector, por la importancia que supone para el país, las tarifas serán fijas con independencia de la fluctuación de los precios del petróleo en el mercado internacional y la estructura de generación interna. No se va a transmitir el incremento que puede darse en los precios del petróleo”.

Bolaños Weiss dijo que estas son decisiones que buscan favorecer los costos del productor, la producción de alimentos, “pero que tienen un costo para el presupuesto estatal que asumirá estas diferencias”.

La titular también abundó en el cambio que ocurre en el sentido de la contratación, para lo cual se han estado preparando la Unión Nacional Eléctrica y las organizaciones básicas de esta empresa en los distintos territorios.

A partir de ahora habrá una contratación del servicio eléctrico directamente con el productor agropecuario. Recordó que antes se hacía prácticamente todo a través de la base productiva, “lo cual no quiere decir que haya determinados servicios que puedan seguir prestándose por la cooperativa, pero se flexibiliza este tema”.

Esta medida viene acompañada de la eliminación del cobro automático contra el saldo de las cuentas de la base productiva agropecuaria. Un cambio que parte de los planteamientos recibidos durante los intercambios con productores y cooperativas que recibían facturación por servicios de electricidad y que no podían asumirlos, a partir del incremento que se produjo con el Ordenamiento.

“Hay que ser cuidadosos, porque el productor empieza gastando y fomentando su cosecha, pero obtiene sus ingresos cuando comercializa. Por supuesto, eso tiene un efecto en la base productiva que lo representa. Él va a ir gastando y ni la base productiva ni el productor tienen la liquidez suficiente para poder asumir esos gastos que se le van generando, hasta que no logra vender toda su cosecha.

“Por eso, estamos planteando no aplicar el cobro automático de la electricidad e incluso aprobar plazos para el pago. Además, las Juntas Directivas de las cooperativas podrán cobrar, de mutuo acuerdo, el servicio de electricidad a sus productores. En esos casos, la Empresa Eléctrica asumirá el pago de una comisión del 3% a la cooperativa por ese servicio”.

En esta primera etapa, reiteró, no se aplicará la suspensión del servicio eléctrico a la base productiva agropecuaria.

Además, –continuó– para aplicar el carácter retroactivo de las medidas durante el año natural, al que no ha pagado el servicio, se le refacturará y al que pagó, se le compensará con el consumo futuro.

“Pensamos que son un grupo de medidas muy importantes para un servicio que utilizan todos los productores. Sucede igual en el caso del abasto de agua en las producciones, una preocupación de los productores”.

En este sentido, las resoluciones de estas tarifas -electricidad y agua-, ya están emitidas en las Gacetas Oficiales 26 y 29 de este 13 de abril, por lo –informó la ministra– las medidas explicadas ya están en vigor.

 

Novedades en el servicio del cobro del agua

 

En el caso del servicio de agua para la producción de arroz, especificó que existe una diferenciación importante, por ser un producto que necesita un nivel de riego importante y que, por ende, consume altos niveles de agua. Por ello se establece para este producto, en las resoluciones 65 y 83 del MFP, una rebaja de un 32% y de un 22% para las restantes actividades.

Otro planteamiento revisado a partir de muchas de las opiniones de los productores está relacionado con el cobro del agua subterránea. En ese caso, se aprobó una rebaja de 17.50 pesos a 7.50 pesos por cada 1000 m3. De igual modo, se aprobó que la contratación de este servicio se realizará directamente con el productor agropecuario.

“En aquellos casos donde, por ejemplo, el consumo de agua subterránea sea tan colectivo que no se pueda determinar cuánto consume cada productor, se potenciará hacer la contratación por la base productiva o de la cooperativa, porque hay un uso bastante colectivo o social de esa tarifa”.

En el caso de los servicios de agua, también se elimina el cobro automático contra el saldo de las cuentas de la base productiva agropecuaria. Además, se establece que la base productiva pague solo el agua que consuma realmente.

“Esto –valoró la ministra– es importante para ir avizorando qué necesidades tenemos y seguir mejorando las condiciones de metraje, cuantificación y medición del consumo, sobre todo en polos productivos, cuando el país mejore la situación actual.

“Estos dos servicios, en los cuales profundizamos con rebajas importantes, tendrán un impacto positivo en los costos de nuestros productores”.

Bolaños Weiss se refirió también a un grupo de costos asociados a los insumos que deben utilizar los productores en diversas cosechas.

En ese camino, informó que, aunque tiene un alto componente de producto importado, se reduce en el entorno de un 20% la tarifa de la aviación en la producción de arroz. “El sistema empresarial de la aviación ha mostrado su disposición con esta medida y en buscar costos más objetivos y dar un servicio correspondiente a la tarifa brindada, al punto que, de las horas improductivas, la aviación sólo cobrará el costo”.

“Esto quiere decir, –explicó– que la empresa de la aviación no generará utilidad por este servicio, y también buscará eficiencia, porque todo lo que podamos reorganizar en la logística que pueda tributar en mejores costos para los productores, será mucho mejor”.

 

Se reducen los precios de varios insumos y servicios

 

Otra de las medidas implica la reducción de los precios de los piensos nacionales para la producción porcina en un 60%. “El país necesita incrementar la producción porcina, que hoy está insatisfecha”.

“Tenemos que favorecer el cumplimiento –e incluso sobrecumplimiento– del plan de entrega, el cual permita restablecer una producción porcina nacional para responder a las quejas de la población sobre el mercado ilegal de este producto, donde los revendedores se aprovechan de la necesidad y la situación y suben los precios de la carne de cerdo”.

Por esa razón, –abundó– el Gobierno también aprobó una rebaja de los insumos necesarios para la producción porcina, con un impacto importante en el Presupuesto Estatal. Esta medida quedó dispuesta en la Resolución 58/21 del MFP publicada este 13 de abril.

Otra de las disminuciones importantes ocurre, a partir de la revisión de las fichas de costo, desde las empresas productoras de bioproductos, entre ellas LaBioFam.

“Si tenemos déficit de divisas, limitaciones en la importación de los recursos y serios problemas financieros provocados por el bloqueo, entonces debemos potenciar el uso de los productos nacionales donde hay ciencia e innovación”.

La titular acotó que continúa revisándose para su disminución el precio de la materia orgánica y los microorganismos eficientes.

Por otra parte, se tomó la decisión de disminuir el cobro de un grupo de trámites y servicios que se brindan a las formas productivas y productores, en correspondencia con las facultades de las OSDE y empresas. Todo ello de conformidad con las fichas de costo adaptadas a las condiciones de cada lugar, de mutuo acuerdo con el que recibe el servicio y según el contrato.

“Desde una certificación de un tractor hasta la tarifa por la preparación de la tierra, pasando por la producción del arroz, donde las tarifas de estos servicios llegaron al 36% de los gastos necesarios para su producción.

“En estos casos, –dijo– ha habido un entendimiento, pero hay que controlar el cumplimiento de estas medidas para que se apliquen a largo plazo”.

En el caso de los precios de acopio del arroz cáscara húmeda, se aprobó aplicar un precio de acopio de 6 922 pesos por tonelada, (318 pesos por quintal) por la compra del arroz cáscara húmedo. Esto aplica si recibe el paquete tecnológico, con rendimiento mínimo de 4.2 toneladas/hectárea.

“Sin embargo, de no garantizarse al productor la entrega de insumos importados, se incrementa el precio de acopio a 7 414.26 pesos por tonelada (341 pesos por quintal). Es una medida importante que reconoce una de las principales preocupaciones de los productores de arroz y que objetiviza todas las realidades para que el productor pueda cumplir con su plan de entrega”, aseguró.

“Se trata –prosiguió– de un producto esencial de los que más ha incrementado precios en el mercado internacional, por tanto, el país necesita que se produzca el plan contratado e incluso más, para no tener que importar o tributar en un mayor déficit de productos que son de alto impacto para la población”.

 

Flexibilizar la comercialización de determinados productos

 

Asimismo, se han tomado decisiones para continuar flexibilizando la comercialización de determinados productos. “Cuando el productor termine de cumplir con lo contratado para el consumo social y para el destino que el acopiador pactó con él, puede ir al mercado y vender sus producciones, previa concertación de los precios con gobiernos y clientes”.

“A partir de ahí, –puntualizó– se aplicarán precios duales. Habrá precios centralizados para los destinos fijados que incluyen de entrega a la industria, así como el consumo social, dietas médicas y sistema de alimentación a la familia; y descentralizados en la venta a los gobiernos locales y grupos empresariales para otros destinos”.

Así sucederá con productos como la malanga (xanthosoma y colocasia), el plátano (vianda, burro y fruta), boniato, mango, guayaba, fruta bomba y el tomate para la industria, lo cual quedó recogido en la Resolución 84/21 del MFP.

 

Medidas de carácter financiero, productos bancarios y requerimientos de garantía

 

Con relación a las medidas de carácter financiero, productos bancarios y requerimientos de garantía, se evaluó reorientar en el Presupuesto los fondos de fomento para estimular el crecimiento de las producciones, “en un régimen de fideicomiso, que no implique gastos financieros a la base productiva”, especificó.

“Dentro del Presupuesto Estatal para el 2021, hay 1 800 millones para fomentar las producciones agrícolas a través del otorgamiento de créditos y servicios bancarios, que le abaraten los costos de esos préstamos a los productores”.

De igual modo, se aprobó la constitución, por parte de las cooperativas con capacidad financiera, fondos en los Bancos para otorgar a sus asociados garantías de financiamiento para capital de trabajo y su desarrollo.

“No es que la cooperativa se convierta en un banco, sino que tenga la capacidad de que, con determinado fondo previo acuerdo de su junta directiva, puedan ponerlo en el banco y destinarlo a sus productores, de manera que estos tengan garantías cuando requieran créditos bancarios para propósitos específicos”.

Bolaños Weiss especificó que, en el caso de los Seguros Agropecuarios, se confirma en este sector la necesidad de su transformación, no solo en una garantía y compensación real para los productores en las condiciones actuales, sino como un servicio financiero con que los productores puedan contar para estimular sus producciones.

Al respecto, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, apuntó que los productores tienen insatisfacciones con dos temas. “En el caso del seguro, aunque se han adoptado un grupo de medidas, los productores no las conocen. Tenemos que ir a un programa importante de comunicación y explicar esas medidas”.

“En los temas relativos a los bancos, los productores también están insatisfechos. Hay trabas en el sistema bancario, por lo que el primer ministro y el presidente han dado indicaciones de realizar una evaluación integral de los servicios que presta el banco a los productores”.

Reconoció que se deberán presentar un grupo de transformaciones para estimular la utilización de los créditos. “Estos se otorgan, pero luego cómo se mide su utilización y los efectos que tienen”.

“En este tema estamos insatisfechos y en próximas Mesas Redondas habrá que invitar a los compañeros del Banco para que den una amplia explicación de las transformaciones diseñadas, incluyendo la aprobación del Banco de Fomento Agrícola, que tiene un respaldo en el Presupuesto para potenciar producciones agrícolas.

De igual modo, el vice primer ministro dijo que hay que propiciar una explicación más amplia de las medidas relacionadas con los Seguros, además de otras que deben propiciar el vínculo directo con los productores, “porque no todo puede ser por los canales digitales”

De manera general, resaltó que las diferentes medidas no pueden verse aisladas, sino que se encadenan unas con otras. “Tenemos que ir a un análisis de la responsabilidad que tiene nuestro sistema empresarial en el control de las fichas de costo y de la eficiencia”.

Tapia Fonseca indicó que, a partir del análisis realizado por los expertos, se comprobó que hay fichas de costo elaboradas sin objetividad. “No hay un pensamiento creativo de los cuadros, ni un análisis económico”. 

“Esas medidas están asociadas al rigor del análisis que se ha realizado con cada uno de los organismos vinculados. ¿De dónde salió, por qué ha disminuido, qué pasó? En algunos casos faltó sensibilidad y profundidad, por lo que se realizaron los análisis correspondientes con las direcciones administrativas”.

Por eso, estos cambios están asociados “al impacto hacia adentro de cómo fortalecer nuestras empresas, lograr una mayor eficiencia y cómo los cuadros se ocuparán en mayor medida de las tareas vinculadas a la economía”.

A la hora de fijar los precios, –ejemplificó– una de las cuestiones que presentaron los expertos, es que faltó el intercambio con los productores a la hora de tomar decisiones. “¿Por qué no siempre se hizo?”

Precisamente, detalló, los cambios relacionados con las tarifas de electricidad y agua, así como los servicios del banco, buscan “quitar muchas de esas estructuras intermedias, ir más al productor y que este se vea más reflejado, así como acercar los servicios al productor. Esto va a estimular el intercambio entre este y los decisores”.

“Menos reuniones de los empresarios e ir más al surco, a la base, para conocer las realidades concretas de los servicios en la práctica. Las medidas tienen un efecto importante, pero para lograr su aplicación van asociadas a un cambio del estilo de trabajo de los cuadros”, concluyó el vice primer ministro.

Bolaños expuso que el Seguro garantiza una póliza para el sector agropecuario que cubre los principales riesgos (plagas y enfermedades, fenómenos meteorológicos extremos, como sequía, intensas lluvias, ciclones, inundaciones, exceso de humedad, granizadas e incendios). 

“Es por ello –destacó– que se pretende incrementar y diversificar los servicios del Seguro para que constituyan una garantía y real compensación para los productores en las condiciones actuales.

“Es la voluntad de la Empresa Nacional de Seguros. Ellos tienen claro las transformaciones que tienen que hacer, sobre todo, llegar a las bases productivas y lograr que se incremente este servicio con las dos grandes modalidades que hoy pensamos son interesantes e importantes para el productor: asegurar la inversión y el rendimiento”.

La ministra de Finanzas y Precios destacó que, por ejemplo, en el seguro de inversión el Presupuesto financia el 50% de la prima de seguro: “La prima que presta la Empresa de Seguros tiene una rebaja importante porque en buena parte -sobre todo en las producciones priorizadas- está el Presupuesto detrás financiando parte del valor de esa prima. Tenemos que lograr que se apliquen y se ejecuten esas medidas y, sobre todo, el seguro por rendimiento”.

Bolaños Weiss señaló la importancia de exigir y controlar a los gobiernos locales el cumplimiento de las medidas aprobadas por el CECM para evitar los impagos a productores, incluyendo la aplicación de los pagos por factura, ratificando el principio, de que “el que no pague, no compra”.

“No tenemos derecho a no pagarle a los productores, y eso lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, pero no puede ser una consigna. Hoy, al cierre del mes de febrero, todavía teníamos identificados 43 000 000  de impagos a productores”.

La titular afirmó que en las provincias donde los impagos están más acrecentados, la empresa que le debe al productor tendrá que parar sus operaciones “y cada ingreso que genere será para pagarlo a los productores. El que no pague no puede comprar”.

En ese sentido, el vice primer ministro Tapia Fonseca recordó que una de las solicitudes de los productores es el pago por factura, “lo cual está aprobado. Ahora necesitamos -dijo- que las bases productivas lo apliquen”.

“Asimismo, está aprobado por el banco la entrega de un crédito de comercialización a las bases productivas. ¿Esto qué significa? Que las bases productivas pueden pedir un crédito y pagarle de inmediato al productor”, señaló el vice primer ministro y acotó que existen muchas bases productivas en el país que utilizan este crédito.

De igual modo, destacó que, a nivel de municipio, se tiene que hacer un análisis de conciliación mensual de las ventas y ver quién no ha pagado en el propio mes. “Cuando eso no se logra hay que exigir qué pasó en ese municipio”.

“Los impagos no solo están en La Habana. Hoy tenemos 960 productores en 55 municipios del país a quienes se les debe”, subrayó y recalcó que lo primero que hay que hacer es pagarle al productor porque “este no puede afectarse. Los cuadros deben tomar conciencia de esto”.

Tapia señaló que dentro de las medidas se estipula que “al que no pague no se le vende el producto”. Además, dijo que cuando se habla de contrato hay que ir a las reclamaciones jurídicas: “¿Cuántas bases productivas han demandado a los tribunales el incumplimiento? Vamos a llevarlo a los tribunales entonces. El contrato está aprobado en los Lineamientos del Congreso y en las estrategias económicas”.

“¿Dónde está el problema: en el municipio, el contrato, el pago por factura o en el crédito de comercialización? ¿Qué más vamos a inventar? Ya está dicho todo. Lo que falta es un problema de disciplina y exigencia, y decir, quién es, con nombre y apellidos”, incluso en espacios como este de la Mesa Redonda, aseveró. 

Por su parte, la ministra de Finanzas y Precios, se refirió al impacto que tienen todas estas medidas en el Presupuesto, así como al principio permanente de favorecer y estimular la carga tributaria al sector agropecuario.

La ministra señaló que se tomó la decisión de otorgar una bonificación consistente en la disminución de un 5% a un 2% del pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales durante los años 2021 y 2022.

“Con el carácter retroactivo que va a tener esta medida, la ONAT tiene que llegar hasta las bases productivas, las delegaciones de la agricultura y el productor, explicando cómo se van a compensar los pagos de las producciones que ya les fueron pagadas por los ingresos que generaron durante los meses de enero, febrero y marzo”.

Bolaños dijo que todos estos cambios inmediatos van a tener un efecto muy importante para potenciar y resolver los problemas que existen en la producción de alimentos en el país.

“Estas medidas tienen un costo para el país, por eso es tan importante el llamado al compromiso y la responsabilidad social”, señaló y agregó que solo estas medidas tendrán un gasto en el presupuesto del Estado de 3 460 000 de pesos aproximadamente en este año”.

La titular de Finanzas y Precios destacó que lo más importante de estas medidas es lograr el efecto esperado y que las decisiones se conviertan en mayor cantidad de alimentos para la población.

 

Cambios en la ganadería y comercialización de insumos y producciones

 

En otro momento de la Mesa Redonda, Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, explicó los cambios respecto a la ganadería y a la comercialización de algunos productos en el sector. Entre las nuevas disposiciones, mencionó el autorizo para que los productores contraten insumos agropecuarios y maquinaria agrícola de forma directa con los diferentes suministradores.

Para cada una de ellas, dijo, es imprescindible garantizar que el contrato cumpla su función como herramienta de control y exigencia. “Debe ser un proceso real, efectivo, transparente, que se haga productor a productor, porque son en ellos donde recaen buena parte de los beneficios de las nuevas decisiones”.

Respecto a la producción de leche, el ministro ratificó la aplicación del precio  por litro de leche de vaca de 9.00 pesos para estimular el cumplimiento y sobrecumplimiento del plan de entrega mensual a la industria y al comercio minorista. A su vez, se mantiene el valor a 7.50 pesos para aquellos productores que incumplan su plan de entrega.

Asimismo, también se pagará una nueva tarifa para el acarreo de leche fresca desde el productor hasta el punto convenido.

  • Desde 1 hasta 4 km, 15 centavos por litro.
  • Más de 4 hasta 8 km, 30 centavos por litro.
  • Más de 8 km, 40 centavos por litro.

Por otra parte, también se incrementará el pago a las formas productivas por el servicio de enfriamiento de la leche. Ahora ese valor sube de 15 a 25 centavos por litro de leche fría, en un período máximo de hasta cinco horas en el termo. Igualmente se ha decidido autorizar la venta liberada de leche y sus derivados, siempre que el productor cumpla los indicadores establecidos por la ganadería,  así como la calidad e inocuidad y el plan de entrega contratado.

El ministro de la Agricultura también explicó que otra medida aprobada es diferenciar los precios máximos de acopio por categorías de ganado bovino (vacuno y bufalino) en el campo, con destino a la industria o mataderos autorizados. Del mismo modo, aquellos campesinos que cumplan los requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos, podrán comercializar la carne de ganado menor de forma directa en la red minorista en pesos y divisas.

De igual manera, los productores podrán comercializar la carne bovina, o utilizarla como autoconsumo, una vez cumplidos el encargo estatal y siempre que garanticen que no haya decrecimiento de la masa ganadera. Junto a ello se le dará prioridad a la Política de Comercialización. En tal sentido, los productores agropecuarios y cooperativas, de forma independiente o conjunta y después de cumplir sus contratos, podrán arrendar establecimientos para la venta minorista de sus producciones y las de terceros.

Ydael Jesús Pérez Brito también anunció la ampliación de la nomenclatura de los productos autorizados para su venta directa por las empresas, UEB, cooperativas y productores agropecuarios al turismo, con un respaldo de liquidez que cubra al menos los costos. También el autorizo de las ventas directas por estas instancias en las tiendas que operan en pesos y divisas.

Respecto a las cooperativas se anunció la extinción o fusión de aquellas que no tengan posibilidades de recuperación económica y productiva, pasando las tierras al fondo estatal, siempre que sea posible, como vía para el fortalecimiento de las empresas. A su vez, se promoverá el diseño de proyectos de desarrollo local entre productores y cooperativas agropecuarias para la gestión conjunta de actividades productivas que incrementen el valor agregado de las producciones primarias.

Para conseguir buena parte de lo proyectado, el ministro habló sobre fortalecer el sistema de economía circular, un modelo de producción y consumo que aprovecha los recursos endógenos, cerrando flujos económicos y ecológicos de los recursos y creando valor añadido.

Finalmente, explicó que otra decisión es priorizar la asignación de fondos de la contribución territorial para el desarrollo local para aquellos proyectos que fomenten producciones agropecuarias y contribuyan al fortalecimiento de los asentamientos rurales y las comunidades agropecuarias. Para ello los gastos en que incurran los bancos por la administración de estos fondos serán asumidos por la propia contribución territorial para el desarrollo local, según corresponda.

Asimismo, también se trabajará para consolidar la producción de alimentos a nivel local y potenciar el desarrollo de la minindustria para la elaboración de productos.

 

Jorge Luis Tapia: “Producir alimentos con nuestros propios esfuerzos”

 

De acuerdo al Viceprimer Ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, una de las líneas de trabajo en la actualizad es organizar cómo será aplicada cada una de las medidas aprobadas. Para ello, a partir de la próxima semana varios grupos de trabajo visitarán todas las provincias del país para explicar las decisiones y los procedimientos aprobados. De igual manera, se definirá un programa de comunicación social para facilitar la comprensión de lo dispuesto.

El Viceprimer Ministro agregó que es importante la vinculación entre entidades y organismos, así como los análisis profundos para verdaderamente recuperar la ganadería.

“Entre los problemas de este sector en Cuba está la alimentación, que no depende de los productos importados, sino de nuestra capacidad para sembrar plantas proteicas. Otros problemas son las fuentes de abasto de agua y la aplicación de la genética. El 77 por ciento de la masa ganadera está en manos del sector no estatal, y aun debemos capacitar a muchos de esos productores”, explicó.

Tapia Fonseca agradeció el apoyo de los campesinos a la Revolución, a la generación histórica y a la continuidad del proceso revolucionario. A su vez, confirmó que al Estado le corresponde ahora darle seguimiento a cada una de las medidas adoptadas y laborar con agilidad, eficiencia y seguridad.

Para ello, dijo, se han creado siete grupos de trabajo para atender los temas de estructura, financiamiento, inversión e inversión extranjera, programas productivos, sistemas cooperativos, cuadros, ciencia e innovación, así como al fortalecimiento de las comunidades agropecuarias.

“Debemos revisarnos de manera autocrítica, incluyendo a aquellos productores que tienen tierras y no las explotan como es debido. Producir alimentos es una tarea de primer orden y depende del aporte de todos para contribuir a la seguridad alimentaria del país. El gran propósito es ser capaces de producir alimentos con nuestros propios esfuerzos”, concluyó.

 

Díaz-Canel: “Crecer, avanzar, perfeccionar y, como siempre, vencer”

 

Antes de finalizar esta emisión de la Mesa Redonda se transmitió un fragmento de la intervención del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el encuentro de este martes con productores agropecuarios y científicos. Allí el mandatario explicó que una de las metas a corto plazo es tener más alimentos, sobre el concepto de abrir todo lo que favorezca a los campesinos, estimule la producción, eliminar trabas y que el pueblo vea los beneficios.

Por su parte, en el mediano plazo el objetivo es profundizar en un grupo de otros temas más complejos planteados por los campesinos para buscarle una solución. “Los hemos oídos a ustedes y con lo que han dicho se han encontrado soluciones. Tendremos que seguir ajustando y corrigiendo mientras avanzamos”.

“Todos tenemos que hacer algo por el país, entregarnos a defender la Revolución. Las medidas nos pueden dar un impulso a trabajar rápido, y para ello no podemos demorar las normas, debemos actuar con tino y discutir en colectivo para retroalimentarnos”, agregó.

El presidente cubano resaltó la confianza en los productores y en la empresa estatal, así como en el sector cooperativo y en los campesinos en sentido general. “Ustedes son actores que nacieron y se dignificaron con la Revolución —les dijo—, pero ustedes también le han aportado a la Revolución. Nos han alertado para buscar un grupo de transformaciones que no podíamos postergar en el tiempo”.

Antes de concluir, Miguel Díaz-Canel reafirmó que es prioridad implementar las medidas aprobadas, producir, comercializar y continuar en el empeño de satisfacer a la población, “para crecer, avanzar, perfeccionar y, como siempre, vencer”.