La labor de las universidades se consolida y tiene hoy un impacto en la sociedad cubana, valoró el primer ministro Manuel Marrero durante el balance anual de ese sector, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel.
Las casas de altos estudios y centros de investigación del Ministerio de Educación Superior (MES), lidiaron exitosamente con circunstancias difíciles en 2024, entre ellas apagones y limitaciones con el transporte, consideró también el jefe de Gobierno.
Asimismo destacó que el organismo garantizó presencialidad de estudiantes y profesores, así como la calidad del proceso, tras el restablecimiento del calendario docente tradicional, interrumpido por la pandemia de la Covid 19, informó el portal de la Presidencia.
En el encuentro, realizado en el Palacio de la Revolución, sede del ejecutivo, Marrero señaló que entre las proyecciones para el 2025, el MES debe prestar especial atención a la formación de profesionales comprometidos con la Revolución y valores como patriotismo, solidaridad y antiimperialismo.
El primer ministro instó a continuar perfeccionando la enseñanza de la Historia de Cuba, el Marxismo Leninismo, la preparación para la defensa, el activismo en redes sociales y la participación en tareas productivas y sociales en las comunidades, detalló la publicación.
Por su parte, el titular del MES, Walter Baluja, ratificó el encargo de esa cartera de formar profesionales competentes, con espíritu innovador y firmeza político-ideológica que satisfagan las necesidades del desarrollo del país, apuntó.
En su informe Baluja recordó que el pasado año ingresaron a la educación superior 46 mil 252 estudiantes, lo que representó el 82,1 por ciento de lo planificado y resaltó que la experiencia del Colegio Universitario alcanzó una matrícula de 2 mil 290 alumnos.