El profesionalismo de los médicos cubanos que prestan hoy su servicio en Calabria, es reconocido por las autoridades sanitarias de esa sureña región italiana, pero sobre todo por la población, según destacan medios informativos locales.
Una nota publicada por el diario Quotidiano del Sud hace referencia al reciente caso de una mujer calabresa de 40 años, quien arribó a la sala de emergencia del Hospital de Polistena, en la provincia de Reggio Calabria, a la cual un especialista de alto nivel de esa nación caribeña detectó una enfermedad rara.
En el reporte se señala el agradecimiento de los familiares de la paciente al cardiólogo cubano Adrián Naranjo, al salvar esa vida por su certero diagnóstico del Síndrome de Brugada, enfermedad grave de origen genético, lo que permitió un pronto tratamiento.
Se trata de un mal que predispone al riesgo de arritmias ventriculares malignas y puede ser causa de muerte súbita en adultos jóvenes con corazones estructuralmente sanos.
El reconocimiento, según se señala, es extensivo a todos los integrantes de dicha brigada, que presta asistencia en 27 hospitales de las provincias calabresas de Catanzaro, Vivo Valentía, Reggio Calabria, Cosenza y Crotone.
En declaraciones formuladas el pasado año a ese medio noticioso, la embajadora cubana en Italia afirmó que “ninguna campaña de descrédito o desmoralización puede resistir la fuerza de los testimonios diarios de los calabreses atendidos por los médicos cubanos”.
“Los invito a que los contacten y los entrevisten, los pacientes son los que realmente pueden contar la verdad y sus experiencias” dijo, y añadió que “lo cierto es que los médicos cubanos e italianos que trabajan en Calabria han logrado conjuntamente llevar esperanza y servicios sanitarios a una región que los necesita”.
Esa asistencia sanitaria solidaria cubana en Italia, es continuación de la brindada en 2020 por brigadas del Contingente Médico Henry Reeve en las norteñas ciudades de Crema y Turín, durante la lucha contra la pandemia de la Covid-19.
Los primeros 51 especialistas destacados en Calabria, arribaron a Italia en diciembre de 2022, y posteriormente se añadieron 120, que llegaron en agosto de 2023, mientras otros 106 se incorporaron a inicios de 2024, y los últimos 66 se integraron a ese grupo en octubre del pasado año, para totalizar 330 hasta la fecha.
En su mayoría, esos galenos prestaron previamente sus servicios en otras naciones, como parte de la ayuda sanitaria solidaria que Cuba brinda al mundo, y cuentan con una amplia experiencia profesional en 22 especialidades como cirugía general, ortopedia, ginecología, obstetricia, pediatría y cardiología, entre otras.
Más del 40 por ciento laboran en las salas de emergencia de los hospitales calabreses, donde son más necesarios, precisó en declaraciones a Prensa Latina el doctor Luis Enrique Pérez, jefe de la Misión Médica Cubana en Italia.